“La seguridad vial como centro de gravedad de las carreteras” es un lema que abre un amplio abanico de asuntos que debatir y poner sobre la mesa en aras de la reducción de la siniestralidad de las carreteras. Y así queda patente con la presentación de 31 comunicaciones libres por parte de técnicos especialistas de campos diversos: la empresa privada, la universidad, las administraciones gestoras de carreteras y tráfico, fundaciones, asociaciones profesionales…
Dada la imposibilidad de presentar todas ellas en la sala de conferencias de las Jornadas, su Comité Técnico, con Roberto Llamas a la cabeza, ha tenido que realizar una compleja labor de selección, dada la calidad de todas las propuestas que se han recibido.
En total, se van a exponer 16 comunicaciones, siete en la sesión del lunes 19 y nueve en la del martes 20.
Ibon Arechalde. «Visión Artificial para evitar la ceguera al cambio en el mantenimiento de carreteras y mejorar la seguridad vial» Asimob |
Eduardo Barrena. Autovía A4 + Waze. Sociedad Concesionaria Autovia A4 Madrid, S.L |
Cristian Canales. Seguridad vial en minería: Tecnología e innovación para la gestión de riesgos viales en la industria. Setram |
Juan Cánovas. Inspecciones de seguridad viaria. Aspectos prácticos. Prointec, S.A.U. |
David del Villar. Análisis de las capacidades tecnológicias de los sensores embarcados en vehículos circulantes y conectados en el campo de la seguridad vial CEDEX. Centro de Estudios del Transporte |
Álvaro Duarte. HERON: Plataforma robótica para operaciones de mantenimiento y conservación de carreteras. Acciona Mantenimiento de Infaestructuras, S.A. |
Ana Estella. Seguridad vial: Un reto no solo técnico y económico, sino ético y de responsabilidad social. CEACOP (Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública) |
Santiago Expósito. Desarrollo de un prototipo para comunicaciones I2V-VLC en el marco de las Smart Infrastructures. Universidad de Castilla-La Mancha |
Ander García Sistema. DRONE SAAT Drone by Drone |
Martha Goyeneche. Los riesgos del alcohol al volante. CIFAL Málaga-Unitar |
.Eduardo Gutiérrez. Aspectos a tener en cuenta en la realización de las inspecciones principales de seguridad viaria. LRA Infrastructures Consulting, S.L. |
Anna Leal. Seguridad vial en contratos de conservación de carreteras. Sorigué Acsa Conservación de Infraestructuras, S.A. |
Ignacio Lijarcio. Grupos vulnerables: ¿quiénes se benefician más de los ADAS en términos de seguridad, los jóvenes o los mayores?. FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial) |
Edgar Lloret. Atenuadores y Terminales, esos grandes desconocidos. Metalesa |
Antonio Javier Lucas. El uso de balizas conectadas en conos de señalización de peligro para la mejora de la seguridad vial y la gestión en zona de obras. Grupo ERUM |
Simón Maestra. Corte de carril. Una visión inmersiva. Sacyr Conservación, S.A. |
Bonifacio Martín. La formación de los conductores como factor de seguridad vial. Asociación Española de Centros Médico-Psicotécnicos |
Carlos Maté. Evaluación del efecto de las medidas de calmado de tráfico en travesías mediante Floating Car Data. Caso Sardón del Duero. Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Occidental (MITMA) |
Fernando Minaya. Análisis de la comunicación de las carretera en el presente/futuro. Herramientas“I2X”. FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial) |
Beatriz Molina. Juan Cánovas Las auditorías de seguridad viaria dentro del Sistema Seguro. Prointec, S.A.U. |
Elena Monsalve. Resultados de algunas de las medidas para la mitigación y reducción de accidentes por salida de vía aplicadas en la Unidad de Carreteras de Valladolid. Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Occidental (MITMA) |
Faruk Mouhrat Ramírez. Evolución del sistema de gestión de la seguridad viaria de la Diputación Foral de Bizkaia: Hacia el Sistema Seguro apoyado en analítica y ciencia de datos. Diputación Foral de Bizkaia |
Pablo Pérez de Villar. Planteamiento de la Comunidad de Madrid para la mejora de la seguridad viaria ciclista. Primeros trabajos. Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid |
Ignacio Pulido. Pretiles. Presente y futuro. IDEAM |
Francisco Reina / Edoardo Mazzia / María Victoria Moragues / Laura Moreno / Julia Slowy. Cómo evaluar la seguridad de las infraestructuras viales en las proximidades de las estaciones de metro: un caso de estudio en Quito. Fred Engineering, S.R.L. |
Cristina Rodríguez. SDA +: Evolución del sistema de detección de alcances e invasión para protección a trabajadores y su aplicación internacional. Acciona Mantenimiento de Infaestructuras, S.A. |
Diego Sanz. Sistema de gestión integral de la seguridad de las infraestructuras viarias. Investigación y Control de Calidad, S.A.U. |
José Ignacio Sellers. Hemos perdido el «relato». Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura (MITMA) |
Iván Tejero. Aportación de los productos de señalización horizontal certificados a la seguridad vial. Prointec, S.A.U. |
Antonio Tocino. Implantación ISO 39001. Proyecto Seguridad Vial Infantil “Trenty”. Instituto Eduardo Torroja (CSIC) |
Nuria Uguet. VIAGRIP ®: Tratamiento de alta adherencia. Madrid Calle 30 / Emesa |
No obstante, en la documentación que se entregará a los delegados asistentes a las Jornadas se incluirá un pendrive en el que se recogen los 31 trabajos íntegros, que, a la finalización del congreso, quedarán recogidos también en la web oficial para su consulta posterior.