
Programa Social
Jornadas Nacionales de Seguridad Vial 2022
Visita al Museo Automovilístico y de la Moda
- Visita y copa de bienvenida
- Dónde: Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga. Avda. de Sor Teresa Prat, 15. 29003 Málaga
- Cuándo: Lunes 19 de septiembre, a la finalización de las sesiones de trabajo
- Desplazamiento a pie desde el Auditorio Edgar Neville a la finalización de las sesiones de trabajo
La primera actividad del Programa Social que han preparado la Asociación Técnica de Carreteras y la Asociación Española de la Carretera tendrá un contenido muy especial que unirá los conceptos Motor, Moda y Diseño en una interesante visita al Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga.
El Museo Automovilístico y de la Moda se encuentra situado en el edificio de la Real Fábrica de Tabacos de la ciudad del Guadalmedina, y surge en 2007 con la intención de ser un foco cultural, artístico y de entretenimiento, así como un lugar abierto a la experimentación y la innovación.
El Museo exhibe de forma permanente 90 joyas automovilísticas, desde finales del siglo XIX a la actualidad, distribuidas por estilos: Bellé Époque, Los Dorados Años 20, Art Déco, Coches Populares, Coches de Diseño, Coches de Ensueño, Energías Alternativas, Tradición Inglesa, Dolce Vita y Hot Rods.
En este recorrido, la tendencia del “tuneo” tiene su espacio destacado con la exhibición de coches de época transformados en piezas únicas tan atractivas como sus originales. Algunos de esos modelos son: La Bomba, Ford V8 (Estados Unidos -1934), el Cadillac (Estados Unidos -1961) y el Lincoln (Estados Unidos -1938).
Coches ecológicos
Tampoco podían faltar los coches ecológicos, que ya se comenzaron a fabricar a principios de Siglo XX. Este es el caso del Stantley Steamer, con motor de vapor (Estados Unidos -1910), el eléctrico Milburn Electric (Estados Unidos -1916) y el de hélice Helicron 2 (Francia-1932); todos ellos en la muestra. También se exhiben varios prototipos actuales de hidrógeno, aire comprimido y solar.

En esta idea de aunar motor y moda, algunos vehículos están acompañados por vestuario y complementos de viaje de esas épocas, permitiendo al espectador disfrutar de una experiencia inmersiva.
El espacio dedicado a moda destaca por su extraordinaria selección de prendas vintage, con sombreros y sombrereras. También cuenta con prendas de alta costura de firmas como Chanel, Christian Dior, Givenchy, Balmain y Prada.
Para finalizar la visita y con ánimo de comentar la experiencia, se ofrecerá un vino español a todos los delegados participantes en las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial 2022.



Velada en el Balneario Baños del Carmen de Málaga
- Cena
- Dónde: Balneario Baños del Carmen. Calle Bolivia, 26. 29017 Málaga
- Cuándo: Martes 20 de septiembre, a las 21:00h
- Se dispondrá de servicio de traslado en autobús sobre el que se informará oportunamente
La Organización de las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial 2022 está preparando un atractivo Programa Social que permitirá a los delegados participantes en el congreso disfrutar de agradables momentos de relax tras las sesiones de trabajo en el Auditorio Édgar Neville. Así, el martes 20 de septiembre se celebrará una cena en el espectacular Balneario Baños del Carmen, situado junto al Mediterráneo.
Este lugar emblemático ha sido escenario de la vida social y cultural de la ciudad desde su inauguración en 1918. Fue un proyecto innovador para su época, al concebirse en un espacio abierto al mar, al estilo de otras ciudades vanguardistas a principios del Siglo XX, como San Sebastián y Santander.

Sus instalaciones eran únicas en aquellos años, con embarcadero, restaurante, pantalla de cine, campo de tenis, camping… Posteriormente, se ampliaron con un campo de fútbol y una sala de baile de más de 2.000 metros cuadrados. Fiestas, verbenas, regatas… se sucedían en los veranos malagueños con el Balneario Baños del Carmen como escenario; incluso llegó a acoger el XI Concurso Hípico Nacional, que se celebró en 1955.
Moderno y rompedor, en sus jardines se podía encontrar desde un acuario a una fuente de la que manaba vino en lugar de agua.
Eventos sociales
En la actualidad, tras décadas de abandono, ha retomado su antiguo esplendor, ahora como un lugar destacado para realizar eventos sociales. Sus instalaciones cuentan con tres espacios singulares: una terraza-jaima junto al mar, la azotea con vistas a la bahía y el salón blanco con grandes ventanales del edificio construido en 1933 por el arquitecto malagueño Daniel Rubio.
En este entorno paradisíaco, los participantes de las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial disfrutarán de unas inmejorables vistas de la costa, mientras deleitan el paladar con la mejor gastronomía de la zona.





